Keith Scholey — Productor/a

Episodios 6

0x1

No tenemos una sinopsis en español. Ayúdamos a ampliar nuestra base de datos añadiendo una.

You need to be logged in to continue. Click here to login or here to sign up.

Hot Shots

0%
50m
0x2

No tenemos una sinopsis en español. Ayúdamos a ampliar nuestra base de datos añadiendo una.

You need to be logged in to continue. Click here to login or here to sign up.

Viajando

0%
5 de enero de 199550m
1x1

David Attenborough revela las plantas como nunca han sido vistas antes: En movimiento y peligrosamente taimadas. Las variadas formas en que las plantas han evolucionado para resolver los problemas principales de la vida: crecer, encontrar alimento, reproducirse. Filmado desde el punto de vista de la planta, usando animación por ordenador, fibra óptica y filmación con exposición prolongada." El primer episodio explora como las plantas son capaces de moverse. La zarzamora es un ejemplo agresivo. Avanza llena de fuerza y hay poco que hacerse si se está en su camino. Hay especies más ráidas como la planta jaula, que habita en la dunas de california, que aprovecha el viento, que es el que permite que muchas formas de vegetación distribuyan sus semillas

Leer más

You need to be logged in to continue. Click here to login or here to sign up.

Creciendo

0%
12 de enero de 199550m
1x2

El segundo episodio es sobre como las plantas consiguen su alimento. La luz del sol es uno de los ingredientes esenciales, junto con el aire, el agua y unos pocos minerales. La hojas son, en efecto, las fábricas que producen su comida. Algunas plantas como la begonia, pueden prosperan sin mucha luz. Para conseguir humedad, las plantas típicamente usan sus raíces. Los árboles bombean agua por sus troncos, y un sicomoro puede hacerlo a un ritmo de 450 litros por hora, en total silencio. Demasiada lluvia puede obstruir los poros de las hojas y muchas plantas han diseñado canalones para resolverlo. Sin embargo, su mayor amenaza son los animales, y a veces requieren de métodos de defensa extremos como espinas, camuflaje o veneno. Algunas pueden moverse rápidamente para disuadir a los predadores: La mimosa puede plegar sus hojas instantáneamente cuando es tocada, y la venus atrapamoscas como insectos cerrando sus hojas sobre sus presa. Otras plantas carnívoras atrapan animales con hojas tubulares en forma de trampa, como la Nepenthes rajah, que llega a contener hasta dos litros de agua y llega a atrapar a pequeños roedores.

Leer más

You need to be logged in to continue. Click here to login or here to sign up.

Floreciendo

0%
19 de enero de 199550m
1x3

n el tercer episodio descubriremos las maneras en que las plantas se reproducen. El polen y un estigma son los dos componentes necesarios para la fertilización. La mayoría de las plantas tienen los dos componentes dentro de sus flores y recae en los animales transportar el polen de un estigma a otro. Algunas especies han desarrollado relaciones exclusivas con sus visitantes. Como las orquídeas que mimetizan la forma y aroma de una hembra de insecto para animar a los machos a emparejarse con ellas, lo que se conoce como pseudocopulación. El método más extremo de polinización es el aprisionamiento del insecto, como con los helicodiceros. Este género mimetiza la apariencia y el hedor de la carne podrida, atrayendo a moscas que son atrapadas la noche entera hasta ser dejadas marchar por la mañana con su carga de polen.

Leer más

You need to be logged in to continue. Click here to login or here to sign up.

La Lucha Social

0%
26 de enero de 199550m
1x4

El cuarto episodio examina cómo las plantas comparten armoniosamente su entorno o compiten por el dominio. Attenborough destaca el huracán de 1987 y la devastación que causó. Sin embargo, fue una oportunidad para algunas especies que habían permanecido en estado latente durante muchos años. Los bosques tropicales son de color verde durante todo el año, por lo que es necesaria la fuerza bruta para una subida exitosa a la cima de la foresta. El ratán es un ejemplo, ya que tiene el tallo más largo de todas las plantas. Como su nombre indica, el higo estrangulador "ahoga" a su huésped por su crecimiento alrededor que cortando el agua y la luz esenciales. Algunos pueden tomar ventaja de un árbol caído echando raíces en el tronco ahora horizontal y conseguir nutrientes de los musgos y de los hongos establecidos en la corteza muerta. El Eucalipto crece tan alto, que la regeneración se convierte en un problema considerable. Es fácilmente inflamable, por lo que su solución es arrojar sus semillas durante los incendios forestales y sacrificarse. Por lo tanto, se basa en la destrucción casi periódica de su entorno con el fin de sobrevivir. Attenborough observa que catástrofes como incendios y sequías, aunque inicialmente son perjudiciales para la vida silvestre, con el tiempo permiten renacer hábitats.

Leer más

You need to be logged in to continue. Click here to login or here to sign up.

Viviendo Juntos

0%
2 de febrero de 199550m
1x5

El quinto programa explora las alianzas que se forman entre los reinos animal, de los hongos y el vegetal. Algunas acacias son protegidas por hormigas, que defienden su refugio de predadores y son recompensadas con néctar y proteínas. Los hongos se alimentan de plantas pero también proveen nutrientes esenciales. Los líquenes son el producto de la relación de un hongo y un alga. La rafflesia no tiene tronco ni hojas, y solo emerge de su huésped para florecer y producir la flor simple más grande, de un metro de diámetro.

Leer más

You need to be logged in to continue. Click here to login or here to sign up.

Sobreviviendo

0%
Final de temporada
9 de febrero de 199550m
1x6

El episodio final trata de las plantas que viven en ambientes hostiles. David Attenborough visita la isla de Ellesmere Island, cerca del círculo ártico para demostrar su adaptabilidad a los más inhóspitos lugares. Los líquenes crecen en las rocas y durante el verano aparecen flores que permanecen cercanas al suelo para evitar el viento gélido. En Tasmania las plantas conservan el calor creciendo formando cojines que actúan como paneles solares. Las lobelias del Monte Kenya tienen un abrigo de piel de formado por densos pelos en sus hojas". Los cactus saguaros son capaces de retener vastas reservas de agua, que no pierden por evaporación al haber eliminado sus hojas.

Leer más

You need to be logged in to continue. Click here to login or here to sign up.

You need to be logged in to continue. Click here to login or here to sign up.

¿No encuentras una película o serie? Inicia sesión para crearla:

Global

s centrar la barra de búsqueda
p abrir menú de perfil
esc cierra una ventana abierta
? abrir la ventana de atajos del teclado

En las páginas multimedia

b retrocede (o a padre cuando sea aplicable)
e ir a la página de edición

En las páginas de temporada de televisión

(flecha derecha) ir a la temporada siguiente
(flecha izquierda) ir a la temporada anterior

En las páginas de episodio de televisión

(flecha derecha) ir al episodio siguiente
(flecha izquierda) ir al episodio anterior

En todas las páginas de imágenes

a abrir la ventana de añadir imagen

En todas las páginas de edición

t abrir la sección de traducción
ctrl+ s enviar formulario

En las páginas de debate

n crear nuevo debate
w cambiar el estado de visualización
p cambiar público/privado
c cambiar cerrar/abrir
a abrir actividad
r responder al debate
l ir a la última respuesta
ctrl+ enter enviar tu mensaje
(flecha derecha) página siguiente
(flecha izquierda) página anterior

Configuraciones

¿Quieres puntuar o añadir este elemento a una lista?

Iniciar sesión